La Ruta se extiende en un territorio que permite la interconexión entre estos tres puntos, desde el pueblo de Quino a un par de kilómetros al oeste se llega aun hito central (un cruce), que da la bienvenida a la ruta Inarrumen. A través, de una señalética que además, permite identificar la Ruta completa.
Taller de greda
Aprenderás el sentido del uso de la tierra, greda para el uso doméstico y diario según la cosmovisión mapuche, desde pedir permiso a la tierra para obtener el material, saber en qué fase lunar se trabaja hasta obtener una pieza creada por tus manos.

Lana de oveja
Vive el proceso de la lana, aprenderás a esquilar, lavar, escarmenar, hilar y trabajar con el witral (TELAR MAPUCHE).

COCINA INTERCULTURAL
Cocina fusión, desde recolectar y cosechar frutos y vegetales para las preparaciones del yafutun (alimentarse para tener buenas energías), para luego tener buenos pensamientos (Kümun) de esta manera experimentarás la tradición de la cocina mapuche.

hUERTO ORGÁNICO
Agradeciendo a la madre tierra, aprenderás a través de nuestra cultura cuales son los periodos de siembra y cosecha, acompañado de relatos que relacionan el equilibrio de la naturaleza en armonía con el ser humano.

PASEOS GUIADOS
Recorridos por la comunidad donde visitamos sitios culturales de gran relevancia espiritual, en medio de la naturaleza del sagrado río Quino para finalizar en la Cascada Trayenko. .
